sábado, 22 de octubre de 2016

¿Cómo ha cambiado mi visión de la clase invertida?

¿Qué idea previa tenía antes de empezar el curso sobre Flipped Classroom? 

Hasta ahora, había escuchado el concepto de Flipped Classroom sin mucho interés, en parte porque me parecía uno de tantos enfoques que ahora, con Internet, ocupan un lugar en la sobreinformación a la que estamos expuestos. Sabía que significaba darle la vuelta al aula y pensaba que era, sobre todo, que el trabajo en el aula era práctico y de ahí se extraía la teoría.

¿Qué idea tengo ahora?

Lo que no sabía era que ese “darle la vuelta” consiste en empezar con un breve material audiovisual en casa, a partir del cual se trabajan en el aula una serie de actividades de la que el profesor extrae información del proceso de aprendizaje en cada alumno/a y el alumno/a también extraen información acerca del contenido trabajado y expuesto brevemente en el material audiovisual.

¿Qué me ha sorprendido o tengo ganas de probar en mi aula?

Lo que más me ha sorprendido es darme cuenta de que este sistema es más integrador con el alumnado hiperactivo, por ejemplo, para los que las clases tradicionales son una tortura y, en muchos casos, un fracaso asegurado.
Además, se trata de un enfoque acorde a los tiempos, que puede enganchar bien con los y las adolescentes, que habla “su idioma”.


Tengo ganas de probar cómo funciona este método en algunos alumnos que desmotivados… Y también de qué reacción provoca en el alumnado que sí está cómodo con el “método tradicional”… Y tengo ganas también de ver cómo lo llevo yo: cuáles son mis dificultades, qué aspectos tendré que trabajar más…

No hay comentarios:

Publicar un comentario