En esta sección del curso sobre Flipped Classroom que estoy haciendo en el CRIF Las Acacias hemos trabajado sobre la taxonomía de Bloom, el aprendizaje por proyectos y el gaming como fuente de aprendizaje.
En primer lugar, el contenido y (sobre todo) las tareas del bloque han servido para ponerme tres gafas especiales:
- Unas gafas que me van a servir para plantearme si las actividades que desarrollo en el aula pueden ser explotadas de otra manera (en otros niveles de aprendizaje mayores y más significativos).
- Otras gafas para reinterpretar algunas actividades en clave de juego, de foram tal que el alumnado se vea más estimulado a realizarlas.
- Unas terceras gafas para plantearme elaborar proyectos significativos a largo plazo en el aula. El día a día puede llenarse de tareas, pero las hay que requieren una reformulación de las prioridades docentes.
La forma de trabajar ha sido muy positiva. Al principio, por ejemplo, cuando te "obligan" a compartir en un foro tu propuesta sobre el aprendijaze a través del juego y a comentar la de tus compañeros y compañeras, uno puede pensar "vaya rollo; ahora tengo que ponerme a comentar cosas que, en gran medida, no me interesan". Pues bien: he de reconocer que esto no ha sido así: algunas de las ideas de mis compañeros y compañeras me van a servir en mi labor docente y los comentarios que me han hecho a mi propuesta son acertadísimos y van a hacer que, cuando desarrolle mi actividad (A la caza de la falta), lo haga habiendo perfilado su diseño.
Pinterest, por su parte, es una herramienta potentísima para guardar información. La utilizaba ya previamente, pero he aprendido a comentar los pines.
Estas son mis aportaciones a este bloque de contenido:
Fernando Quiroga del Rosal (Grupo K)
- MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
- Nivel: 3.º y 4.º de ESO
- Tema: Textos periodísticos
Actividad tradicional:Redactar una noticia acerca de algún hecho real o imaginario en la que se dé la información principal de ella.Dentro de la taxonomía de Bloom, esta actividad estaría en el nivel de APLICAR. Los alumnos tendrían que pasar por los niveles RECORDAR (memorizar, recordar, evocar, identificar…) y COMPRENDER (resumir, reordenar, esquematizar, contrastar…) las partes de una noticia para después APLICAR esos conocimientos a la actividad.ACTIVIDAD REFORMULADAPara que subiera algún nivel, quizá se podría plantear que cada alumno o alumna redactase un texto periodístico relevante para el centro o el barrio: algo que haya pasado a lo largo de la evaluación y que pudiera formar parte de una publicación (hacer una especie de revista, en papel o digital, del centro). Con esto, la actividad pasaría a los niveles de ANALIZAR (su entorno, qué hechos significativos han sucedido), EVALUAR("¿qué información es relevante para mi noticia?") y CREAR una publicación colectiva.Temporalización: esta actividad sería por evaluaciones. Habría que dedicar algunas sesiones antes de ponernos a escribir para delimitar los géneros periodísticos. Para hacerlo flipped, podríamos pedir al alumnado que dedicase unos minutos en casa a ver estos vídeos y después en clase trabajar con textos reales para después pasar a escribir nuestros propios textos periodísticos.
- Los géneros periodísticos (https://youtu.be/FoSBus61b14). 3:20 minutos
- La noticia (https://youtu.be/RrMN4tetHfU). 3:30 minutos
- El reportaje (https://youtu.be/eoGgrwQsNRc). 3:44 minutos
- La crónica (https://youtu.be/oFTkwyxNl9o), 3:05 minutos; y tipos de crónica (https://youtu.be/2_7YxLGFIB8), 3:26 minutos.
- El artículo de opinión (https://youtu.be/GNt1mYeSXIg). 3:02 minutos.
Sería interesante, además, acordar unas sesiones (pueden ser fea del horario lectivo) para ir viendo y solventando las dudas "periodísticas" que vayan surgiendo.La publicación definitiva podría hacerse en alguna plataforma digital (aquí se sugieren algunas: http://www.aulaplaneta.com/2015/10/01/recursos-tic/cinco-herramientas-para-crear-revistas-escolares-interactivas/), lo que facilitaría su distribución.
2. Diseñar un proyecto para el aula:
Fernando Quiroga del Rosal (Grupo K)
Lengua Castellana y Literatura (ESO y Bachillerato)Problema real del que partimos:En los manuales de historia de la literatura se silencia a las mujeres.Producto final que vamos a obtener:Antología de mujeres literatas.Pregunta guía + actividad inicial (de motivación):Párate a pensar: ¿Recuerdas nombres de autores? Haz una lista con los que te vengan a la mente. No hace falta que sepas qué escribieron ni de qué época son. Simplemente basta con saber su nombre.Ahora, comparad vuestras listas y combinadlas: hagamos una gran lista entre todos y todas.¿Cuántos autores hombres hay en esa lista? ¿Cuántas mujeres?Como podrás comprobar, el número de mujeres en esa lista es muy inferior al de hombres. Y no es porque haya habido menos escritoras –ni peores- que escritores, sino porque la historia ha sido contada mayoritariamente por hombres.A lo largo del curso, vamos a trabajar distintos periodos literarios. Cuando los abordemos, vamos a poner especial interés en encontrar voces femeninas en ellos. Cada persona seleccionará autoras y (sus textos) que le resulten interesantes e iremos elaborando, entre todos y todas, una antología de autoras.
3. Diseñar un juego para aprender en el aula. Para hacer esta actividad, partí de una dinámica que durante años aplicaba en mis cursos de ESO. A continuación, reproduzco la idea (que perfilaré con las aportaciones de mis compañeros y compañeras):
Hace varios años que no aplico esta dinámica en el aula, pero esta actividad del curso me la ha traído a mi memoria y la he replanteando para convertirla en un juego.El objetivo de la actividad es mejorar la ortografía tomando una actitud activa a la hora de enfrentarse a ella.El desarrollo es muy sencillo: Aprovechando que todos los alumnos y alumnas van siempre con su teléfono móvil, se trata de que, cada vez que localicen una falta de ortografía (un cartel con un "garage", por ejemplo), le tomen una fotografía y la suban a una plataforma creada al efecto. Cuando aplicaba esta actividad en el aula, yo utilizaba un blog, pero en la actualidad habría que replantearse la plataforma: quizá un Instagram sería más apropiado. Cada alumno o alumna publicaría con una etiqueta convenida (por ejemplo "#cazandolafalta") para poder contabilizar el número de faltas cazadas.Para hacerlo realmente un juego (y quizá por eso en aquellos años no me funcionaba bien), hay que plantearse bien cuáles son las recompensas. En Lengua Castellana y Literatura se quitan puntos en los trabajos escritos y exámenes por las faltas de ortografía, así, por ejemplo, en mi centro, estos son los criterios de penalización por ortografía en ESO:
1.º y 2.º ESO 1 falta de ortografía -0,1 puntos 4 tildes ausentes o mal colocadas -0,1 puntos 3.º y 4.º de ESO 1 falta de ortografía -0,25 puntos 4 tildes ausentes o mal colocadas -0,25 puntosCreo que la recompensa debería ser proporcional:
1.º y 2.º ESO 1 falta de ortografía cazada +0,1 puntos en la siguiente prueba escrita 4 tildes ausentes o mal colocadas cazadas +0,1 puntos en la siguiente prueba escrita 3.º y 4.º de ESO 1 falta de ortografía cazada +0,25 puntos en la siguiente prueba escrita 4 tildes ausentes o mal colocadas cazadas +0,25 puntos en la siguiente prueba escritaOTRA VARIANTEOtra versión que se me ocurre del mismo juego sería proporcionar al alumnado una lista con las reglas de ortografía más importantes distribuidas en distintas secciones (acentuación, grafías, puntuación…). A esta lista la llamaríamos "diario de caza". El alumnado tendría que ir cazando faltas relativas a cada regla del listado para ir completando las distintas secciones de su diario. En este caso, las recompensas pueden ir en función del número de secciones/reglas de la lista. Por ejemplo, si tuviera tres secciones:
- 1 sección completa: se le penalizará solamente por la mitad de sus faltas.
- 2 secciones completas: no se le penalizará por la ortografía
- 3 secciones completas: se le sumará 0,25 puntos a la calificación de la prueba.
4. Utilizar el perfil de Pinterest como organizador de enlaces y recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario